Por qué necesitas una educación financiera
Con frecuencia oímos decir que llegó el momento de tomar el control de
nuestro futuro financiero. Pero si nos ponemos a pensar detenidamente
sobre la recomendación, nos daremos cuenta de que nunca en nuestra vida
se nos dieron enseñanzas o algún tipo de adiestramiento en el manejo de
las finanzas. Los conocimientos que con el tiempo llegamos a aprender,
los adquirimos usualmente cuando nos encontramos en aprietos o
dificultades económicas, o se reducen a aquello que absorbemos durante
el día a día, cuando manejamos nuestro propio dinero.
El precio de esta clase de aprendizaje puede ser demasiado caro, ya que
casi con seguridad nuestra experiencia estará cargada de nociones
equivocadas. Con los tiempos actuales como están, ése es un lujo que no
podemos permitirnos. Adquirir una educación financiera básica es una
necesidad.
Ahora bien, no se trata de fraguar esquemas de cómo hacerse rico de
forma instantánea; se trata de adquirir conocimientos que harán nuestra
vida, y por consiguiente la de nuestros hijos, más confortable y menos
estresante. Hablamos por ejemplo de estipular un presupuesto familiar
que establezca gastos esenciales; o de establecer normas familiares para
adherirse al presupuesto, y de ir aún más allá y ver la opción de
ahorrar una vez los gastos vitales hayan sido solventados. De ser
posible, buscar iniciativas de inversión para el futuro de nuestros
hijos, para su educación superior, o para nuestra jubilación.
Mucha gente tiene fija la idea de que sólo resolverá sus problemas
financieros consiguiendo más dinero. Es posible. Pero si trabajas y
trabajas para adquirir más dinero sin ejercer la disciplina financiera
necesaria para saber cómo manejarlo, cualquier esfuerzo que hagas
resultará inútil.
Para expresarlo de forma más directa, debemos alejarnos de aquello que
se dice popularmente: "Huevo quebrado, huevo comido". Muchas personas y
familias viven con frecuencia esta situación debido a la falta de un
presupuesto familiar o personal que les mantenga sobre una ruta
financiera establecida de antemano. Si todo el dinero que ganas lo
gastas íntegro al final de mes, es obvio que ganar más dinero no
asegurará tu futuro y el de tus hijos.
Dónde adquirir conocimientos o información
Nunca es tarde para aprender las bases de la solvencia financiera, y no
importa tu edad o situación económica presente. Lo importante es
hacerlo. Y pronto.
Existen numerosos libros de referencia y páginas web sobre cómo manejar
el dinero. A continuación listamos algunos recursos interesantes que
pueden ponerte en el camino de la prosperidad y la tranquilidad
económica:
Cómo manejar su propio dinero, de Laura Castañeda y Laura
Castellanos. Este libro ofrece excelente información básica para los
latinos que viven en los Estados Unidos. Desde cómo abrir una chequera y
una cuenta de ahorros en tu nuevo país adoptivo, hasta cómo empezar a
planificar inversiones para el futuro.
Finanzas personales para dummies, por Eric Tyson, MBA. Forma
parte de la famosa serie de libros de auto-ayuda, y es una guía práctica
que te brindará información sobre opciones de ahorro para los estudios
de tus hijos, cómo evitar problemas de crédito, e información básica
sobre nuevas leyes de impuestos y bancarrota que te pueden sacar de
aprietos financieros.
Las mujeres y el dinero: Toma control de tu destino, de Suze
Orman (Edición en español, Audio CD). Esta serie de lecciones en audio
es una guía sencilla específicamente pensada para mujeres, que te ayuda
paso a paso a tomar el control de tus finanzas tanto personales como
familiares.
A continuación listamos algunos recursos en la red que podrán ayudarte a
adquirir conocimientos financieros básicos para aplicarlos en tu hogar:
Guía "Mi Dinero": Puedes descargarla gratis en esta Está dirigida al consumidor que desee adquirir conocimientos sobre
temas relacionados al dinero y su manejo. Excelente para personas que
viven en los Estados Unidos.
En la actualidad, en muchos países existen instituciones y organismos
gubernamentales cuyo objetivo es desarrollar servicios y programas
educativos que capaciten y brinden formación financiera a las
poblaciones más económicamente vulnerables o a aquellas que no tengan
fácil acceso a recursos de esta índole.
- Empieza por informarte en tu propia comunidad sobre esta clase
de servicios. Acude a la alcaldía de tu localidad y pregunta;
normalmente, las alcaldías tienen departamentos especializados en
brindar esta clase de servicios a sus residentes, o pueden informarte a
donde acudir.
- Otro recurso importante son los organismos no gubernamentales locales (ONG), como las Cámaras de Comercio y agencias de fomento económico y previsión social. Particularmente en las grandes ciudades hay muchas agencias de esta índole que brindan de forma gratuita capacitación en el manejo del dinero a madres solteras o a personas de bajos ingresos y económicamente vulnerables; usualmente se trata de cursos breves de uno o dos días que se imparten por las noches o los fines de semana, donde se enseñan los principios básicos de las finanzas.
0 comentarios:
Publicar un comentario