jueves, 26 de junio de 2014

El Sistema de Dinero Electrónico en Ecuador



Introducción
El dinero electrónico es una iniciativa del Banco Central del Ecuador (BCE) para el futuro inmediato. Será un medio de pago, como lo son las monedas fraccionarias emitidas por el BCE, las tarjetas de débito que emiten los bancos, los cheques o las transferencias electrónicas, pero con mayores ventajas y menos costos para el público. No es una nueva moneda diferente al dólar.
Permitirá realizar pagos en dólares de los Estados Unidos de América a través de teléfonos celulares sin la necesidad de contar con internet ni con una cuenta en una entidad financiera. El dinero electrónico funcionará como la moneda fraccionaria en circulación que se usa con absoluta confianza por toda la ciudadanía y podrá ser canjeado en todo momento por dinero físico.
El dinero electrónico será un medio de pago más rápido, seguro, higiénico y barato, con mayor cobertura en zonas alejadas donde no existen entidades financieras. Permitirá realizar pagos sin la necesidad de hacer colas ni acercarse a ventanilla alguna. No se deteriora. No pesa en los bolsillos. Evita cambiar billetes por monedas fraccionarias, ya que se puede pagar el precio exacto con precisión de hasta un centavo, sin la necesidad de buscar “sueltos”. Es un medio seguro porque no requiere llevar billetes en efectivo, está protegido por un sistema de seguridad con claves personales, es más discreto y tiene trazabilidad (se sabe de dónde viene y a dónde va).
Se utilizará a través de los sistemas móviles que se encuentran al alcance de la mayoría de los ciudadanos del país, pero sin el cobro de altas comisiones, sin fines de lucro y como un servicio público para la ciudadanía que permitirá la inclusión financiera de los más pobres y vulnerables.[1]

Análisis

Dinero electrónico es “el valor monetario equivalente al valor expresado en la moneda de curso legal del país que: a) se almacena e intercambia a través de dispositivos electrónicos o móviles; b) es aceptado con poder liberatorio y reconocido como medio de pago por todos los agentes económicos del Ecuador; c) Es convertible en efectivo a valor nominal y no se le aplicará ningún descuento salvo aquellos gastos que resulten estrictamente necesarios para realizar la operación; d) Es emitido por el BCE y por ende se registra en el pasivo de la institución. El dinero electrónico no constituye un depósito o cualquier forma de captación en los términos que constan en el artículo 51 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.

Sistema de Dinero Electrónico es el conjunto de operaciones, mecanismos, procedimientos y normativas que facilitan los flujos, almacenamiento y transferencias en tiempo real, entre los distintos agentes económicos, a través del uso de: dispositivos electrónicos, electromecánicos, móviles, tarjetas inteligentes y otros que se incorporen producto del avance tecnológico.
El Objetivo del SDE es: Implementar, gestionar y administrar por parte del BCE, un nuevo sistema de dinero electrónico, que mejore la inclusión de los sectores marginales del país a los servicios financieros, con su consecuente efecto positivo en la inclusión económica, social y de reducción de la pobreza.

Los actores clave del Sistema de Dinero Electrónico serán:

1. El emisor y administrador (BCE)
2. Las entidades reguladoras
3. Los canales tecnológicos: operadoras telefónicas fijas y móviles, operadores satelitales, operadores eléctricos, operadores TV, y otros.
4. Los macro-agentes: empresas, organizaciones e instituciones públicas y privadas; instituciones financieras y del sistema popular y solidario; que en su modelo de negocio mantienen una red de establecimientos de atención al cliente y están en capacidad de adquirir dinero móvil, distribuirlo o convertirlo en especies monetarias conforme los procedimientos establecidos por el BCE.
5. Centros transaccionales: Todas las oficinas de atención de los Macro-agentes, directas o corresponsales.
6. Personas.

Las principales barreras actuales para la inclusión financiera son: el dinero insuficiente, el elevado costo de las transacciones, la falta de documentación.
A su vez, los beneficios principales para la inclusión financiera serían: que la mayoría de los usuarios estaría en la población joven; el Sistema de Dinero Electrónico permitiría bajar los costos y agilizar las transacciones; se generaría información financiera de los no bancarizados para con el tiempo incorporarlos al sistema formal; y, se impulsaría a las instituciones del Sistema Popular y Solidario.
Pero ante todo el Banco Mundial señala que la principal barrera de la inclusión financiera es: la pobreza (por los costos de las transacciones financieras) y la distancia (por el papeleo), lo que hace que el 55% de la población mundial acceda al crédito por la vía de los familiares y amigos.

 Conclusión
 
Para que el Sistema de Dinero Electrónico en el país funcione primeramente se debe lograr que mucha gente que no tenga cuentas corrientes o de ahorro en el sistema bancario, puedan efectuar operaciones financieras (depósitos, pagos, cobros, por medio de los teléfonos celulares), ya que estos les generaría un ahorro de  tiempo y comodidad, ya que las transacciones las generarían desde sus domicilios y sin largas colas.
Lograr esta implementación financiera y tecnológica a su vez generarían grandes beneficios a la economía del país, como la llamada “inclusión financiera” que el Banco Central pone como principal eje a la población joven, debido a que ellos son lo que en su gran cantidad disponen de un medio tecnológico (celular) y por su actitud arriesgada y decidida.
El Sistema de Dinero Electrónico está considerado en la Constitución de la República, en el Título VI Régimen de Desarrollo, en el Capítulo primero, Principios generales, artículos 275 a 277 y especialmente en el Capítulo cuarto, Soberanía económica, Sección sexta, Política monetaria, cambiaria, crediticia y financiera, que en el artículo 302, define como primer objetivo: “Suministrar los medios de pago necesarios para que el sistema económico opere con eficiencia”; y, que, en el artículo 303 manda que: “La formulación de las políticas monetaria, cambiaria, crediticia y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se la instrumentará a través del Banco Central del Ecuador”.
Es decir, que el estado en conjunto con el banco central ponen a disposición de la ciudadanía ecuatoriana este nuevo mecanismo de dinero el mismo que se podrá disponer por su portador las veces que el desee necesario, teniendo como objetivo la eficiencia del sistema, para que este permita operar de manera segura y confiable a cada uno de los usuarios.
El dinero estará debidamente respaldado en  activos por medio del banco central y cada moneda tendrá el mismo valor equivalente a una moneda en físico.
Considero que se debería confiar en este nuevo sistema que desea implementar el país, ya que hoy en día se vive en un mundo tan agobiante que las personas desean priorizar el tiempo y que cosa más buena si se lograría evitar la gran tarea de hacer una cola tan fastidiosa a una entidad financiera, pudiéndolo hacer desde la comodidad de la casa o en lugar en que te encuentres.
De igual manera beneficia a la gente pobre ya que para hacer uso de este sistema no es necesario portar con una cuenta bancaria. A las personas que viven fuera de la ciudad les ayudaría a minimizar sus tiempos, ya que no tendrían que hacer largos viajes para disponer de dinero.
Aunque el país se ha generado múltiples inquietudes por medio de la banca privada y los usuarios por esta nueva implementación económica, ya que anteriormente el Banco Central era el instituto emisor de dinero (sucre) a partir del año 2000 dejo de serlo ya que la economía ecuatoriana se dolarizó y a partir del año 2008 las políticas financieras pasó a ser potestad exclusiva de la Función Ejecutiva, correspondiéndole a este su instrumentación.

Si los encargados de poner en marcha este proyecto actuado con responsabilidad, sensatez y capacitaciones para los sectores más vulnerables se lograría la eficiciencia del sistema.

"Algún dinero evita preocupaciones; mucho, las atrae"

0 comentarios:

Publicar un comentario